Marc Bloch: la perennidad del oficio del historiador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14782730

Palabras clave:

Marc Bloch, Ciencia de la Historia, Fundación Buría, Venezuela

Resumen

A propósito de los 101 años de la obra Los Reyes Taumaturgos (1924) y de los 80 años del asesinato de Marc Bloch a manos de la Gestapo, en 1944, centramos esta nota no solo en la alta significación de las fechas aludidas, sino también para conmemorar la presencia de la personalidad historiográfica blochiana entre nosotros a partir de la experiencia personal de 1986, en ocasión de celebrarse el centenario de natalicio de Bloch, ya que tanto en Caracas como en Barquisimeto (Venezuela) se realizaron eventos académicos para revalorizar el patrimonio intelectual de este francés de origen judío que, en corto tiempo, 57 años de vida, llevó a cabo una labor intelectual que colocó en alto nivel la cientificidad del conocimiento. histórico como condición indispensable en los estudios de las sociedades contemporáneas, tarea de inestimable valor, aún hoy en el siglo XXI. Su legado historiográfico es también un legado de episteme y de técnicas de la investigación histórica de alcance universal.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carlos Giménez Lizarzado, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Historiador de la Ciencia, educador y editor venezolano. Magister en Historia Económica Social y Política de Venezuela (Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Experimental Libertador­Instituto Pedagógico de Barquisimeto, UPEL­IPB). Profesor en Ciencias Sociales, mención Historia (Departamento de Ciencias Sociales, UPEL­IPB). Estudios culminados en doctorado en Historia (Universidad Central de Venezuela, UCV). Personal docente y de investigación de la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco y de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Director de Publicaciones de la Fundación Buría, Barquisimeto.

Citas

Argumentos. (26, abril de 1997). (Carlos Aguirre Rojas, presentador). Universidad Autónoma Metropolitana.

Bloch, M. (1996). Apología para la Historia o el oficio de historiador. Fondo de Cultura Económica.

Bloch, M. (1924). Los Reyes Taumaturgos. Facultad de Letras de la Universidad de Estrasburgo.

Brito Figueroa, F. (1996). La comprensión de la historia en Marc Bloch. Fondo Editorial Buría.

Fink, C. (2004). Marc Bloch una vida para la historia. (Traducción de Manuel Ardit). Universitat de Valencia.

Hobsbawm, E. (1995). Historia del siglo XX. Crítica.

Rojas, R. (2007). Federico Brito Figueroa. Maestro Historiador. Fundación Buría.

Rojas, R. (2018). Étienne Bloch: bibliógrafo de Marc Bloch. Historia y Memoria. 16 (349-­367).

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Giménez Lizarzado, C. (2025). Marc Bloch: la perennidad del oficio del historiador. Mayéutica Revista Científica De Humanidades Y Artes, 13(1), 145-148. https://doi.org/10.5281/zenodo.14782730

Número

Sección

Información científica y cultural