Efectos del Ruido Producidos en el Recién Nacido Pretérmino. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.17410248Keywords:
noise, effects, preterm newbornAbstract
The purpose of this study is to analyze the effects produced in the preterm newborn before and after the noise generated in the neonatal intensive care unit of the Pediatric Hospital. Regarding the research methodology, it presents a quantitative approach, field design, non-experimental of a cross-sectional type, the population was taken as 04 preterm newborns admitted to the pediatric and neonatal intensive care unit. To this population, with prior informed consent from the parents, an assessment was applied for Activities that generate noise; includes noise levels, effects that they produce before and after they are generated. Results: The alarm of the monitors, conversation service door, wall aspiration system, care provided to the baby, closing of windows, incubator alarm produced an increase in heart rate, beats per minute and changes in oxygen saturation. It is concluded that the environmental noise of the neonatal intensive care unit exceeds the sound limits considered appropriate for the hospital environment, reaching twice the noise levels considered tolerable for the human ear.
Downloads
References
1.O.M.S (2022) Organización Mundial de la Salud. Nacimientos Prematuros panorama general.
2.Ramírez Concha, L. J. (2022). Cuidado enfermero en la manipulación mínima del neonato prematuro en el servicio de neonatología de un Hospital Público, Chiclayo 2021.
3.Sánchez Rodríguez, G., Quintero Villegas, L. J., Rodríguez Camelo, G., Nieto Sanjuanero, A., & Rodríguez Balderrama, I. (2010). Disminución del estrés del prematuro para promover su neurodesarrollo: nuevo enfoque terapéutico. Medicina Universitaria, 12(48), 176-180.
4.Hernández-Molina, R., Rodríguez-Montaño, V. M., & Jiménez, J. L. B. (2022) Diagnóstico del ruido en el interior de incubadoras neonatales en condiciones de campo libre.
5.Asociación española de pediatría. (2009). Recomendaciones para el cuidado y atención del recién nacido sano en el parto y las primeras horas después del nacimiento. Madrid: Centro de Publicaciones de la Asociación Española de Pediatría.
6, Alconz Marca, F. (2019). Influencia de la intensidad del ruido en la frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, llanto e irritabilidad del recién nacido prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Hospital Petrolero de Obrajes, Gestión 2018 (Doctoral dissertation).
7.Ticona Callisaya, F. J. (2021) Intensidad del ruido generado en el cuidado del recién nacido dentro y fuera de la incubadora en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hode Materno Infantil, Gestión (2019) (Doctoral dissertation).
8.Galíndez, N. (2014). Actitud comportamental del personal de enfermería ante el estímulo audiovisual de las alarmas de los equipos utilizados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos y neonatales servicio desconcentrado Hospital Universitario de Pediatría Dr. Agustín Zubillaga Barquisimeto Edo Lara (2014)
9.Barrientos Loayza, Z. (2022). Nivel de ruido en la unidad de cuidados intensivos neonatales en el Hospital Carlos Lanfranco la hoz, Puente Piedra 2020.
Hernández-Salazar AD. Gallegos-Martínez J, Reyes-Hernández J. Level and Noise Sources in the Neonatal Intensive Care Unit of a Reference Hospital. Invest. Educ. Enferm. 2020; 38(3): e13.
11.Peixoto, P. V., Balbino, F. S., Chimirri, V., Pinheiro, E. M., & Kakehashi, T. Y. (2011). Ruído no interior das incubadoras em unidad de terapia intensiva neonatal. Acta Paulista de Enfermagem, 24, 359-364. São Paulo (SP), Brasil
Bosch-Alcaraz, R. Fernández-Lorenzo, M.A. Saz-Roy, M.C. Domínguez-Delso, M. Santaolalla-Bertolin, M. Ferrer-Orona, S. Alcolea-Monge Comparative analysis of environmental noise levels in two paediatric intensive care units.Enfermería Intensiva.Volume 32, Issue 1, January–March 2021, Pages 11-17
Published
How to Cite
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.
