Promoción de salud, liderazgo comunitario y enfermedades crónicas no transmisibles: una trilogía importante
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14738771Palabras clave:
promoción de salud, liderazgo, salud ccomunitariaResumen
Este artículo devela la importancia de la integración de diferentes especialistas del área de la salud en trabajo integrado con líderes de la comunidad. Este estudio se desarrolló en el Policlínico Docente "30 de noviembre" del municipio Santiago de Cuba. Cuba. Se utilizó la metodología cualitativa y como método la investigación-acción, que facilita el trabajo comunitario y la participación activa de los sujetos en la investigación. Se propone como objetivo: elaborar un sistema de acciones que desde el liderazgo comunitario contribuyan a la participación en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles. Los principales resultados están relacionados con la preparación para el trabajo conjunto de líderes, especialistas y pacientes. La socialización y comunicación en la comunidad de mensajes asertivos contribuyen a la salud de sujetos que presentan hipertensión arterial.
Descargas
Citas
Huerta OA. El sentido de partencia y la identidad como determinante de la conducta, una perspectiva desde el pensamiento complejo. IE Rev. de investigación educativa de la REDIECH [Internet]. 2018. [citado 24 de nov 2023]; 9(16). 83-97. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-85502018000100083&lng=es&tlng=es.
Varela MN, Marín BG. El liderazgo transformacional y su influencia en el sentido de pertenencia en el contexto organizacional. NovaRua [Internet]. 2021. [citado 24 de nov 2023]; 13(22). https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=sentido+de+pertenencia%2Cpdf&btnG=#d=gs_qabs&t=1725737493867&u=%23p%3Dse_tkLVec6AJ
Galeana S. Sainz J. Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario. Desarrollo comunitario. México: Editores Buena Onda, S.A [Internet]. 2004. [citado 24 de nov 2023]. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7058291.pdf&ved=2ahUKEwi5_M_ug6iIAxXym7AFHTnNJPcQFnoECAEQAQ&usg=AOvVaw0OeoS4HTmXMUDQfeomIlLI
Alfonso CA. El proceso de socialización y cultura política: análisis y perspectivas teórica. Universidad de la habana [Internet]. 2018. [citado 24 de nov 2023]; 183-192. https://scholar.google.es/scholar?start=10&q=procesos+de+socializaci%C3%B3n,pdf&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_qabs&t=1725737923156&u=%23p%3DGFOhGFd8D6cJ
Fernández A, Serra L. Vida comunitaria para todos: salud mental, participación y autonomía. Informe SESPAS 2020. Gaceta sanitaria [Internet]. 2020. [citado 24 de nov 2023]; 34; 34-38. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=vida+comunitaria%2Cpdf&btnG=#d=gs_qabs&t=1725738267134&u=%23p%3DfrCd_ouu8-kJ
Cassetti V, Paredes-Carbonell JJ, López RV, García AM, Salamanca BP. Evidencia sobre la participación comunitaria en salud en el contexto español: reflexiones y propuestas. Informe SESPAS 2018. Gaceta sanitaria [Internet]. 2018. [citado 24 de nov 2023]; 32; 41-47. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=indicadores+de+participaci%C3%B3n+comunitaria%2Cpdf&btnG=#d=gs_qabs&t=1725738431223&u=%23p%3DLM8I1yN0Xv0J
Montero M. “Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria. La tensión entre comunidad y sociedad” [Internet]. 2006. [citado 24 de nov 2023]; Editorial Paidós. https://www.academia.edu/7212112/Teoria_y_Pr%25C3%25A1ctica_de_la_Psicolog%25C3%25ADa_Comunitaria_Maritza_Montero&ved=2ahUKEwjy-pimhKiIAxXSQzABHYpRAJUQFnoECBAQAQ&usg=AOvVaw20ZTGbbYWwYca0ZM5c0QWy
Geraldo CL, Mera SA, Rocha PE. Importancia de los estilos de liderazgos: un abordaje de revisión teórica. Apuntes universitarios [Internet]. 2020. [citado 24 de nov 2023]; 10(4). 156-174. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=liderazgo%2Cpdf&btnG=#d=gs_qabs&t=1725739022002&u=%23p%3DfmmuiKNyUlkJ
Darretxe-Urrutxi L, Arcos-Alonso A, Beloki-Arizti N. Exclusión e inclusión en procesos comunitarios. Revista de educación y desarrollo [Internet]. 2018. [citado 24 de nov 2023]; 46; 43-50. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=procesos+comunitarios%2Cpdf&btnG=#d=gs_qabs&t=1725739357401&u=%23p%3DIU5w-pSNOe4J
Bonal RR. La promoción de salud en varios escenarios de actuación. Rev cubana de salud pública [Internet]. 2020. [citado 24 de nov 2023]; 45; e1621. https://scholar.google.es/scholar?start=10&q=promoci%C3%B3n+de+salud,pdf&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_qabs&t=1725739925438&u=%23p%3DIHFOo32zsRkJ
Landrove-Rodriguez O, et al. Enfermedades no transmisibles: factores de riesgo y acciones para su prevención y control en Cuba. Rev Panamericana de salud pública [Internet]. 2019. [citado 24 de nov 2023]; 42(3). https://www.scielosp.org/article/rpsp/2018.v42/e23/es/
Gross R, Reyes A, Oris L. Calidad de vida percibida y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal. Revista Información Científica [Internet]. 2021. [citado 24 de nov 2023]; 100(3), e3458. Recuperado en 01 de marzo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102899332021000300011&lng=es&tlng=es.
Jun Hui TF, Oka P, Dambha-Miller H, Chuan TN. The association between self-efficacy and self-care in essential hypertension: a systematic review. BMC Family Practice [Internet]. 2021. [citado 24 de nov 2023]; 22:24. https://doi.org/10.1186/s12875-021-01391-2
González RR, Cardentry GJ. Comportamientoi de las enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores. Rev de enfermedades no transmisibles [Internet]. 2018. [citado 24 de nov 2023]; 8(2); 103-110. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=enfermedades+cr%C3%B3nicas+no+transmisibles%2Cpdf&btnG=#d=gs_qabs&t=1725742196460&u=%23p%3DjGxJljzPWOMJ
Torres Y. Intervención Educativa sobre conocimiento de Hipertensión Arterial en adultos mayores CMF 27, Urbano Noris 2021. Tesis de Investigación para Optar por el Título de Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral [Internet]. 2021. Holguín. [citado 24 de nov 2023]; https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://tesis.hlg.sld.cu/index.php%3FP%3DDownloadFile%26Id%3D2321&ved=2ahUKEwi-qaD8hKiIAxXct4QIHXjIAiEQFnoECA8QAQ&usg=AOvVaw39wQlG9Y4CKLaUFM-BWVdl
Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2020. Dirección de registros médicos y estadísticas de salud [Internet]. 2021. [citado 24 de nov 2023]; La Habana. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://temas.sld.cu/estadisticassalud/2021/08/11/anuario-estadistico-de-salud-2020/&ved=2ahUKEwjSzcCPhKiIAxWNTTABHXyAK5wQFnoECA8QAQ&usg=AOvVaw0412fhTYvYeH4gKJQjpNNw
Escalante MA. Informe Final de Investigación. Instituto Superior de Ciencias Médicas Facultad # 1 [Internet]. 2009. [citado 24 de nov 2023]; Santiago de Cuba. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=http://scielo.sld.cu/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS1029-30192021000401028&ved=2ahUKEwiejPWfg6iIAxXHRzABHVPfHO0QFnoECBUQAQ&usg=AOvVaw0U8vG68fU-FCQzdd5yuUx-
Reyes A. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Psicológicas. Universidad de La Habana [Internet]. 2015. [citado 24 de nov 2023]; La Habana. https://accesoabierto.uh.cu/files/original/2180373/Reyes_Saborit_Aymara_%5B2015%5D.pdf&ved=2ahUKEwjCqK7nhKiIAxUar4QIHUdoEW0QFnoECBUQAQ&usg=AOvVaw2sj19Zkn_iRoEXnT1WWw6o
Cobiellas L. Factores asociados a la progresión a Insuficiencia Renal Crónica. Tesis para optar por el título de especialista de primer grado en nefrología [Internet]. 2022. [citado 24 de nov 2023]; Holguín. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://tesis.hlg.sld.cu/index.php%3FP%3DFullRecord%26ID%3D2492&ved=2ahUKEwj2vqLRg6iIAxXKSjABHUJMHZMQFnoECAoQAQ&usg=AOvVaw2VRjZXHDZ9dbxS0eId7YHH
Botellas NA, Ramos RP. Investigación-acción y aprendizajes basado en proyectos. Una revisión bibliográfica. Perfiles educativos [Internet]. 2019. [citado 24 de nov 2023]; 41(163); 127-141. https://scholar.google.es/scholar?start=10&q=m%C3%A9todo+investigaci%C3%B3n-accion,pdf&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_qabs&t=1725742758632&u=%23p%3Dw9qtq3R4O7UJ
Oris ML. Mediación psicosocial de conflictos interpersonales entre usuarios y cuidadores formales en Hemodiálisis. Tesis en opción al título de Máster en Intervención Psicosocial en el Desarrollo Humano [Internet]. 2022. [citado 24 de nov 2023]; Santiago de Cuba. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5637&ved=2ahUKEwjkyMzHhKiIAxUISzABHarlM8YQFnoECBMQAQ&usg=AOvVaw2VeHYYyRdipwygiVMBIyRS
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.