Atención de la matrona a mujeres en edad fértil con dispareunia
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.17402428Palabras clave:
Dispareunia, disfunción sexual, salud sexual, matronaResumen
OBJETIVOS: Determinar la prevalencia y la atención sanitaria de la dispareunia en mujeres en edad fértil que acuden a los Centros de Especialidades: Hermanos Sangro y Moratalaz de la Comunidad de Madrid. METODOLOGIA: Investigación cuantitativa de tipo observacional, descriptiva y transversal. RESULTADOS: Un 37,8% de la muestra experimentó dolor en más de la mitad de las relaciones sexuales con una intensidad moderada y de forma persistente. Se relacionó de forma estadísticamente significativa la presencia de dolor con factores sociodemográficos, antecedentes gineco-obstétricos y con otros aspectos relacionados con la función sexual. Un 60,8% de las mujeres no habían consultado a un profesional. Las matronas fueron el segundo profesional más consultado después del ginecólogo/a y las mujeres expresaron un fuerte acuerdo en que la matrona debería preguntar sobre la salud sexual en las consultas. CONCLUSIONES: El estudio subraya la necesidad de abordar el dolor durante las relaciones sexuales en mujeres desde una perspectiva holística, considerando diversos factores y con la participación activa de los profesionales de la salud, especialmente de las matronas, para mejorar la calidad de vida y el bienestar sexual de las mujeres afectadas.
Descargas
Citas
Asociación Mundial para la Salud Sexual [Internet]. Estados Unidos: Asociación Mundial para la Salud Sexual. [citado 8 de marzo de 2023]. Disponible en: https://worldsexualhealth.net/wp-content/uploads/2013/08/declaracion_derechos_sexuales_sep03_2014.pdf
Salud sexual [Internet]. OMS. World Health Organization; [citado 7 de marzo 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/sexual-health#tab=tab_1
Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Boletín Oficial del Estado. 2023 [citado 23 junio de 2023] (España). Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2023/BOE-A-2023-5364-consolidado.pdf Recibido: 13 de diciembre 2024
Lituna Campoverde GM. Prevalencia y factores asociados a la disfunción sexual durante la transición a la menopausia y posmenopausia, en el personal docente y administrativo de la universidad de Cuenca 2022 [Internet]. Universidad de Cuenca. 2023 [citado 23 marzo 2023]. Disponible en: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/31339/3/Trabajo%20de%20titulaci%C3%B3n%201.pdf
Wheeler LJ, Guntupalli SR. Female Sexual Dysfunction: Pharmacologic and Therapeutic Interventions. Obstet Gynecol. 2020 Jul;136(1):174-186. doi: 10.1097/AOG.0000000000003941. PMID: 32541291.
Association AP. DSM-5. Manual de Diagnóstico Diferencial / DSM-5®. Editorial Médica Panamericana; 2015
Rabanal Carrera A, Biec Amigo T, Jiménez Martín N. Dispareunia [Internet]. Guía Fisterra. Elsevier; 2017 [citado 19 Enero 2023]. Disponible en: https://www.fisterra.com/guias-clinicas/dispareunia/
Tayyeb M, Gupta V. Dyspareunia [Internet]. National Library of Medicine. 2022 [citado 19 Enero 2023]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK562159/
Spengler-González L, de-Dios-Blanco E, Roque-Ortega L, Moraguez D. Dispareunia y vaginismo, trastornos sexuales por dolor. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2020 [citado 20 marzo 2023]; 49 (3) Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/450
Lagaert L, Weyers S, Kerrebroeck H Van, Elaut E. Postpartum dyspareunia and sexual functioning: a prospective cohort study. Eur J Contracept & Reprod Heal Care [Internet]. 2017;22(3):200-6. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13625187.2017.1315938
Sorensen J, Bautista KE, Lamvu G, Feranec J. Evaluation and Treatment of Female Sexual Pain: A Clinical Review. Cureus. 2018 Mar 27;10(3):e2379. doi: 10.7759/cureus.2379. PMID: 29805948; PMCID: PMC5969816.
Velázquez J. Dispareunia: Una afección en distintas etapas de la vida sexual de la mujer. Cent Salud La Paz [Internet]. 2017;45. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/PlaneacionMunicipal/observatorio/Shared Content/Documentos/2019/Pautas metodológicas caracterizaciones poblacionales Agosto 2019.pdf
Berenguer-Soler M, Navarro-Sánchez A, Compañ-Rosique A, Luri-Prieto P, Navarro-Ortiz R, Gómez-Pérez L, et al. Genito Pelvic Pain/Penetration Disorder (GPPPD) in Spanish Women—Clinical Approach in Primary Health Care: Review and Meta-Analysis. Journal of Clinical Medicine [Internet]. 2022 Apr 22;11(9):2340. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/jcm11092340)
Hugo E, Franco Z, Antony K, Alejandro J, Moreira Z, Stefania S, et al. Etiología y tratamiento de la dispareunia. Recimundo [Internet]. 2019;3(3):643-58. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/617/906%0Ahttps://recimundo.com/index.php/es/article/view/617
Jumilla A, Ondiviela PC, Bueicheku RD, Cuartero M del M. Dispareunia en el posparto. Rev Sanit Investig. 2021;2(8).
Mateu Arrom L, Girabent-Farrés M, González M, Palou J, Errando-Smet C, Ramírez-García I. Development and validation of a short version of the Female Sexual Function Index in the Spanish population. BMC Womens Health [Internet]. 2021;21(1):63. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12905-021-01213-8
Programa formativo de la especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona). Boletín Oficial del Estado, 129. Sec. III España; 2009 p. 44697–729. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2009-8881
Organización Mundial de la Salud OMS. La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo [Internet]. Organización Mundial de la Salud; 20|8 [citado 23 de marzo 2023]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/274656/9789243512884-spa.pdf
International definition of the midwife [Internet]. International Confederation of the Midwife. 2017 [citado 14 marzo de 2023]. Disponible en: https://www.internationalmidwives.org/assets/files/definitions-files/2018/06/eng-definition_of_the_midwife-2017.pdf
Sexualidad a lo largo de la vida: La Matrona, profesional de Referencia [Internet]. Matronas y Tú. Federación de Asociaciones de Matronas de España; 2014 [citado 14 marzo 2023]. Disponible en: https://matronasytu.com/2014/12/01/sexualidad-a-lo-largo-de-la-vida-la-matrona-profesional-de-referencia/
Portillo Sánchez S, Pérez Medina T, Royuela A. Disfunción sexual femenina: estudio de prevalencia en mujeres premenopáusicas. Progresos Obstet y g [Internet]. 2017;60:320-7. Disponible en: https://sego.es/documentos/progresos/v60-2017/n4/03_TIRSO_Trabajo_San.pdf)
Margueritte F, Fritel X, Zins M, Goldberg M, Panjo H, Fauconnier A, et al. The Underestimated Prevalence of Neglected Chronic Pelvic Pain in Women, a Nationwide Cross-Sectional Study in France. Journal of Clinical Medicine [Internet]. 2021 Jun 3;10(11):2481. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/jcm10112481
Nimbi FM, Rossi V, Tripodi F, Luria M, Flinchum M, Tambelli R, et al. Genital pain and sexual functioning: Effects on sexual experience, psychological health, and quality of life. The Journal of Sexual Medicine. 2020;17(4):771–83.
Tayyeb M, Gupta V. Dyspareunia [Internet]. National Library of Medicine. 2022 [citado 19 Enero 2023]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK562159/
González LMS, Blanco EDD, Ortega LR, Moraguez DM. Dispareunia and vaginism, sexual disorders due to pain. Rev Cuba Med Mil. 2020;49(3):1-22.
Puebla Díaz F. Tipos de dolor y escala terapéutica de la O.M.S.: Dolor iatrogénico. Oncología (Barc.) [Internet]. 2005 Mar [citado 3 julio 2023]; 28(3): 33-37. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352005000300006&lng=es.
Pardo C., Muñoz T., Chamorro C.. Monitorización del dolor: Recomendaciones del grupo de trabajo de analgesia y sedación de la SEMICYUC. Med. Intensiva [Internet]. 2006 nov [citado 3 julio 2023]; 30(8): 379-385. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912006000800004&lng=es.
Rodríguez ML, González AL. Disfunción sexual femenina [Internet]. Servicio de Atención Primaria de San José. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España; 2019 [citado 19 mayo 2023]. Disponible en: https://www-fisterra-com.sabidi.urv.cat/guias-clinicas/disfuncion-sexual-femenina/
Arbués ER, Gil MS, Castillo MM, Rubio VP, Forné NB, Sebastián MT De, et al. Dispareunia. etiología y manejo terapeútico. NURE Investig Rev Científica enfermería [Internet]. 2013; 62:1. Disponible en: https://enfispo.es/servlet/articulo?codigo=7668710
Junqueira Vasconcellos de Oliveira, S.M., de Souza Caroci, A., de Paula Batista Mendes, E., Guimarães de Oliveira, S. y Penha Silva, F. 2018. Disfunciones del suelo pélvico en mujeres primíparas después del parto. Enfermería Global. 17, 3 (jun. 2018), 26–67. DOI: https://doi-org.sabidi.urv.cat/10.6018/eglobal.17.3.292821
Rosen NO, Dawson SJ, Binik YM, Pierce M, Brooks M, Pukall C, et al. Trajectories of Dyspareunia From Pregnancy to 24 Months Postpartum. Obstet Gynecol. 2022;139(3):391-9.
Dolor en las relaciones sexuales [Internet]. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia; [citado 10 mayo 2023]. Disponible en: https://sego.es/mujeres/Dolor_relaciones.pdf
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (ENSSR); 2011 [Internet]. [citado 10 mayo 2023] Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/ENSSR.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.
