Los riesgos de la niebla: ¿hubo un evento desarrollista en América Latina a comienzos del siglo XXI?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.7855668

Palabras clave:

Latinoamérica, desarrollo económico, neodearrollismo, transformación productiva

Resumen

En este ensayo se analizan las observaciones concluyentes de Fernando Calderón y Manuel Castells en su libro La nueva América Latina, según las cuales la región vivió entre los años 2003 y 2013 un período de desarrollo económico definido como “neodesarrollismo”. La narrativa alterna propuesta en el ensayo sugiere que no hubo en la región un momento desarrollista sino, más bien, un súbito y prolongado auge de ingresos externos provistos por el alza generalizada de precios de los productos básicos, el cual fue aprovechado por la clase política emergente para expandir el gasto público y financiar por su intermedio la constitución de una base política clientelar sobre la cual sustentar su propia preeminencia y condiciones de posibilidad frente al ciclo electoral. Los once años de crecimiento con base en la monetización de ingresos externos no generaron cambios en la diversificación de la base económica y la ampliación de la canasta de exportaciones y mucho menos crecimiento de la productividad del trabajo para sostener la ampliación del mercado interno y las exportaciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Vladimir López Ríos, Centro de Estudios del Desarrollo (Cendes). Universidad Central de Venezuela

Venezolano, Sociólogo; Magister Scientiarum en Economía Internacional, Universidad Central de Venezuela. Especialista en Políticas Públicas y Desarrollo Económico por ILPES-CEPAL (Santiago de Chile) y en Política Monetaria y Programación Financiera por CEMLA (Ciudad de México). Doctorando en Estudios del Desarrollo por CENDES-UCV.

Citas

ALADI (2020). Sistema de información del comercio exterior.

Aravena, C y Fuentes J. A. (2013). El desempeño mediocre de la productividad laboral en América Latina: una interpretación neoclásica. En CEPAL, Serie Macroeconomía del Desarrollo N° 140. Santiago de Chile, agosto.

Araníbar Arce, A y Rodríguez, B. (Coordinadores) (2013). América Latina, ¿del neoliberalismo al neodesarrollismo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

BEA, US Department of Commerce. https://www.bea.gov/

Bértola, L. y Ocampo, J.A. (2022). El desarrollo económico de América Latina desde la independencia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

BIS (2019). Foreing Exchange and Derivatives Markets Activity. Publicación trienal. Bruegel. Org., Bruselas.

Calderón, F. y Castells, M. (2018). La nueva América Latina. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.

CEPAL (2019). Anuario estadístico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile

.

Cepalstat 2022) Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es

Fischer, S. (1987). International Macroeconomic Policy Coordination. NBER, Working Paper N° 2244.

Hausmann, R., Hwang, J. y Rodrik, D. (2005). What you Export Matters. NBER Working Papers 11905.

Hausmann, R y Klinger, B. (2007). The Structure of Product Space and the Evolution of Comparative Advantage. Working Papers 146. Center for International Development at Harvard University.

IMF (2020). Direction Of Trade Statistics.

Lakatos, C. y Ohnsorge, F. (2017). Arm’s Length Trade: A Source of Post-Crisis Trade Weakness. World Bank, Policy Research Working Paper 8144.

López Ríos, V. (enero-abril 2020). Latinoamérica entre la globalización y la reprimarización. Cuadernos del CENDES. Año 37. N° 103. Tercera época. Caracas, Venezuela.

López Ríos, V. (mayo-agosto 2020). Crisis económica crisis hegemónica: ¿hay oportunidad para el desarrollo? Cuadernos del CENDES. Año 37. N° 104. Tercera época. Caracas, Venezuela.

Levitt, T. (1983). The Globalization of Markets. Harvard Business Review.

Martins, C. E. (2011). Globalização, dependência e neoliberalismo na América Latina. São Paulo: Boitempo Editorial.

Nurse, R. (1973). Problemas de formación de capital en los países insuficientemente desarrollados. México: Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez, O. (1986). La teoría del subdesarrollo de la Cepal. México: Siglo XXI Editores.

Ros, J. (2004). La teoría del desarrollo y la economía del crecimiento. México: Fondo de Cultura Económica.

Swary, I., y Topf, B. (1993). La desregulación financiera global. La banca comercial en la encrucijada. México: Fondo de Cultura Económica.

Torija-Zane, E. (2012). Desarrollo industrial y política macroeconómica de los dragones asiáticos: 1950-2010. CEPAL, Documento de Proyecto. Santiago de Chile.

UNCTAD (2020). World Investment Report. Cuadro I.7. Selected indicators of FDI and international production, 2019 and selected years.

Williamson, J. (1990). What Washington Means by Policy Reform. Peterson Institute for International Economics. Washington D.C.

Young, Allyn A. (1928). Increasing Returns and Economic Progress. Economic Journal. Diciembre.

Publicado

2023-05-06

Cómo citar

López Ríos, V. (2023). Los riesgos de la niebla: ¿hubo un evento desarrollista en América Latina a comienzos del siglo XXI?. Ágora De Heterodoxias, 9(1), 105-140. https://doi.org/10.5281/zenodo.7855668