Lights and shadows of the implementation of the Victims' Agreement in Colombia
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10546568Keywords:
Peace agreement, victims, reconciliation, comprehensive reparation, conflictAbstract
The implementation of the Peace Agreement in Colombia has been surrounded by difficulties and challenges, in particular, in relation to the Agreement on victims of the conflict. In this sense, it is opportune to take some elements of the road traveled and collect some considerations that contribute to the construction of a stable and lasting peace in the country from the integral reparation to the victims. This text aims to analyze the implementation of the Agreement on Victims signed between the Government of Colombia and the Revolutionary Armed Forces of Colombia People's Army (FARCEP) within the framework of the Final Agreement, based on reports from national and international organizations. The selection of these sources is made for their recognized institutional character and for their trajectory in accompaniment and reflection for the construction of peace in the world. The analysis shows that the implementation of the Agreement on victims presents advances and challenges
regarding legislation to comprehensively compensate victims, institutional strengthening and adequate financing for the operation of the Integral System of Truth, Justice, Reparation and NonRepetition (SIVJRNR).
Downloads
References
Álvarez-Munera, J.R., Iáñez-Domínguez, A., Zapata-Serna, G.E., y Pareja-Amador, A.J. (2020). Violencia y reparación: experiencias de mujeres víctimas del conflicto armado colombiano. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, vol. 15(2), 531-562.
https://doi.org/10.14198/OBETS2020.15.2.06
Becerra, C. (2012). El derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ilsa/20130925125113/5completo.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica (2018). Informe de rendición de cuentas de la construcción de paz.
http://centrodememoriahistorica.gov.co/wpcontent/uploads/2020/02/
rendiciondecuentas2018_acuerdosdepaz.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica (2018). Tierras. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. CNMH.
Comisión de la Verdad. (21 de marzo de 2022). Así fue el camino de la Comisión para esclarecer la verdad en el 2021. https://bit.ly/48SQAxm
De Greiff, P. (2011). Algunas reflexiones acerca del desarrollo de la Justicia Transicional. Anuario de Derechos Humanos.
https://corteidh.or.cr/tablas/r29408.pdf
Domínguez de la Ossa, E.M. y Aleán, M.A. (2020). Narrativas para la emergencia del perdón, la reparación y la reconciliación en víctimas del conflicto armado en Colombia. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 84, 62-78.
http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/maalean.pdf
Escamilla, D. A. y Novoa, L. D. (2017). Conflicto y memoria: trayectorias de vida como metodología para comprender el conflicto armado colombiano. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(1), 65-87.
http://dx.doi.org/10.21501/22161201.1959
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional.
Gómez, V. (2022). Lenguajes, significados y corporalidades de las mujeres colombianas víctimas de violencia sexual dentro del conflicto armado. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/60216
GonzálezMonguí, P. E., SilvaGarcía, G., PérezSalazar, B. y VizcaínoSolano, L. A. (2022). Estigmatización y criminalidad contra defensores de derechos humanos y líderes sociales en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 20(37), 143-161. https://doi.org/10.21830/19006586.810
Instituto Kroc, (2023). Informe Trimestral, Estado efectivo de implementación del Acuerdo 1 de enero al 31 de marzo de 2023.
https://curate.nd.edu/show/3n203x84880
Jiménez, M. (2019). Las víctimas del terrorismo en España e Irlanda del Norte: dinámicas de selección durante los «años de plomo» y políticas de reparación. Arbor, 195 (792), a511. https://doi.org/10.3989/arbor.2019.792n2012
Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. 10 de junio de 2011. D.O. No. 48.096.
Misión de Verificación de la ONU en Colombia (2021). Informe trimestral del secretario general sobre la misión de verificación en Colombia.
https://colombia.unmissions.org/sites/default/files/n2116029_sp.pdf
Plan Marco de Implementación. Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. (2016).
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/
_Anexo%20B_Plan%20Marco%20de%20Implementación%20(PMI).pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2016). El PNUD en acción.
https://www.undp.org/content/undp/es/home/ourwork/
crisispreventionandrecovery/about_crisis_prevention.html
Ramírez, J. (2022). La reparación colectiva en el marco de aplicación de la justicia transicional. Revista Multiverso, 2(2), 21–34.
https://doi.org/10.46502/issn.27923681/2022.2.2
Rodelo, M. R. y Ramírez, A. (2022). Justicia transicional en Colombia y participación ciudadana. Amauta, 20(39), 61-82.
https://doi.org/10.15648/am.39.2022.3293
Secretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación Cinep/PptCerac. (2021). Octavo informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia. Centro de Investigación y Educación Popular CINEP / Programa
por la Paz PPP/ y Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos CERAC. Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz.
Sanabria, C. y Pérez, A. (2013). La restitución de tierras ¿un mecanismo efectivo de reparación, para las víctimas del conflicto armado en Colombia? Saber, Ciencia y Libertad. 8 (2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5104992
Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. (21 de febrero de 2022). Entrevista a la directora Luz Marina Monzón Cifuentes en el programa 'Pregunta Yamid'. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=2nsVIUdtJY
Zapata-Serna, G.E., Iáñez-Domínguez, A., Álvarez-Múnera, J.R. y Pareja-Amador, A.J. (2020). Mujeres víctimas del conflicto armado. Análisis de su reparación en el marco de la Ley 1448 de 2011. Investigación & Desarrollo, 28(1), 157-184.
Published
How to Cite
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.