Redes semióticas significativas y referentes sociosimbólicos en la posmodernidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14567731

Palabras clave:

semiótica cultural y social, referentes sociosimbólicos, semiósfera, posmodernidad, narrativa social

Resumen

El artículo tiene como propósito dilucidar la relevancia de las redes significativas del lenguaje y el discurso mediante la semiótica cultural y social de Lotman (1996), Verón (1987), Saussure (2008) y Pierce (1931). En este sentido, se hace un preámbulo histórico sobre el origen de la semiótica cultural de Lotman (1996), tomando en cuenta el estudio de las semiósferas, la semántica y semiótica en la narrativa discursiva, propiamente. Así mismo, se toma en cuenta la importancia de los referentes sociosimbólicos y la fuerza del símbolo en la sociedad posmoderna, así como la identidad narrativa como elemento representativo dentro del lenguaje Ricoeur (1990), pues el sujeto mediante la palabra es un enunciante/atribuyente de su propia realidad­contexto. De igual manera, se profundiza el giro semiótico de Paolo Fabbri (2000) y la semiosis e imaginario social según Hernández (2023), mediante: la imaginación (el mito), la narración (refundación) y el momento estésico. La narrativa e imaginario social marca un hito trascendental en el arte de los símbolos y códigos posmodernos plasmados en las semiósferas, un aspecto clave para la comprensión e interpretación de la realidad social.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

José Torrealba Padrón, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

José Torrealba Padrón es licenciado en Educación, magíster en Ciencias de la Educación y doctorante en Ciencias de la Educación, todos en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Ana Asiloé Parra de Torrealba, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Ana Asiloé Parra de Torrealba es odontóloga (Universidad de Carabobo, 2013), Magíster en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) núcleo Araure, 2019. Doctorante en Ciencias de la Educación (Unesr, núcleo Barquisimeto).

Citas

Fabbri, P (2000). El giro semiótico. Editorial Gedisa.

Ferrarotti, F. (1982). Acerca de la autonomía del método biográfico. En Sociología del Conocimiento. Fondo de Cultura Económica.

Hernández, L. (23 de noviembre 2023). Ontosemiótica y Pluralidad discursiva [conferencia] VI Jornadas de investigación, VIII Encuentro de Investigación. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Jung, C. (2009). Arquetipos e inconsciente colectivo. Paidós.

Lotman, I. (1996). La semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto. Ediciones Cátedra. Universitat de Valencia.

Maffesoli, M. (1997). Elogio de la razón sensible. Paidós.

Parra, G. (2006). Educación, reforma y sociedad del conocimiento. Unesco-­ORUS-­UCV. Editorial Metrópolis.

Pierce, C. S. (1931). Collected papers of Charles Sanders Pierce. (Vols. 1­6). Harvard University Press.

Ricœur, P. (1990). Mimèsis, référence et refiguration dans Temps et Récit. Études Phenoménologiques. 11, 29­-40.

Ricoeur, P. (1995). Tiempo y Narración. Siglo XXI Editores Argentina, S.A.

Romero, R. M. (2020). Posmodernidad y antropología simbólica. Enpoli. https://www.enpoli.com.mx/politica/posmodernidad­y­antropologia-simbolica/

Santa Biblia. (1960). Sociedades Bíblicas Unidas.

Saussure, F. (2008). Curso de Lingüística General. Editorial Losada.

Verón, E. (1987). La semiosis social. Gedisa.

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Torrealba Padrón, J., & Parra de Torrealba, A. A. (2025). Redes semióticas significativas y referentes sociosimbólicos en la posmodernidad. Mayéutica Revista Científica De Humanidades Y Artes, 13(1), 79-89. https://doi.org/10.5281/zenodo.14567731