Estrés y motivación migratoria en jóvenes adictos ingresados en el Hospital Psiquiátrico de La Habana. Cuba

Autores/as

  • Camilo Boedo Alonso Universidad de La Habana. Facultad de Psicología
  • Víctor Manuel Ruíz Hernández Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello
  • Justo Reinaldo Fabelo Roche Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Yordanis Arias Barthelemy Dirección general de salud en Songo-La Maya

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.17410811

Palabras clave:

migración, estrés, adicciones, servicio de psiquiatría, psicología clínica

Resumen

El Objetivo del presenta trabajo es: comprender las motivaciones migratorias en jóvenes adictos ingresados en el servicio de deshabituación del Hospital Psiquiátrico de La Habana, período comprendido septiembre-2023 a noviembre-2023. Método: El enfoque de la investigación fue cualitativo, bajo el paradigma fenomenológico, y de alcance exploratorio. Para la recogida de información se aplicaron entrevistas abiertas individuales a 40 sujetos masculinos, apoyadas por el método de la observación. Las categorías de análisis se derivaron y definieron a partir de la información recopilada por medio de la aplicación de los métodos mencionados. Resultados: El interés migratorio en los casos estudiados revela la influencia significativa de la precariedad económica como un factor motivador primario, así como la reunificación familiar y el cambio de “ambiente” para evitar su recaída en las adicciones. La planificación de la partida, la búsqueda de posibles vías de destino y el trayecto, se encuentran entre las condicionantes más generadoras de estrés migratorio. Conclusiones: El estrés asociado a la planificación y preparación del proceso migratorio actúa como un desencadenante potencialmente desestabilizador, que dificulta el proceso de rehabilitación de los sujetos adictos investigados, debido a la incertidumbre, las barreras lingüísticas y culturales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Camilo Boedo Alonso , Universidad de La Habana. Facultad de Psicología

Universidad de La Habana. Facultad de Psicología. Cuba     

ORCID: https://orcid.org/0009-0007-3557-533X

Víctor Manuel Ruíz Hernández, Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello

Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello. La Habana, Cuba.

ORCID: https://orcid.org/0009-0000-7777-159X

Justo Reinaldo Fabelo Roche, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Unidad de Desarrollo e Innovación Centro para el Desarrollo Académico sobre Drogodependencia, UDI/CEDRO. Cuba

ORCID: https://orcid.org/https://orcid.org/0000-0002-5316-0951

Yordanis Arias Barthelemy , Dirección general de salud en Songo-La Maya

Dirección general de salud en Songo-La Maya. Avenida José Martí s/n. Municipio Songo-La Maya. Código postal 94500. Provincia Santiago de Cuba. Cuba.

ORCID: https://orcid.org/https://orcid.org/0000-0003-4178-7121

Citas

Gutiérrez SJ, Arias MS. Migración: Contexto, impacto y desafío. Una reflexión teórica. Rev Ciencias Sociales [Internet]. 2020. (Citado 6 diciembre del 2024); 26(2). Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/280/28063431024/28063431024.pdf

Arellanez HJ, Reiko IS, Reyes LI. Características psicométricas de una Escala de Ocurrencia e Intensidad del Estrés Migratorio (OIEM). Rev Iberoam Diagn Eval [Internet]. 2009. (Citado 6 diciembre del 2024); 1(27): 133-55. Disponible en: https://psykebase.es/servlet/articulo?codigo=4539882

Torres LT, López LJ, Mercado RM. Vivencias de migrantes mexicanos sobre estados emocionales experimentados durante su proceso migratorio y el consumo de alcohol y drogas. Estud Fronterizos [Internet]. 2014. (Citado 6 diciembre del 2024); 15(29): 247-70. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/317443051_Vivencias_de_migrantes_mexicanos_sobre_estados_emocionales_experimentados_durante_su_proceso_migratorio_y_el_consumo_de_alcohol_y_drogas

Salaberria IK. Estrés migratorio y Salud Mental. Psicol Conduct [Internet]. 2017. (Citado 6 diciembre del 2024); 25(2): 419-32. Disponible en: https://www.behavioralpsycho.com/producto/estres-migratorio-y-salud-mental/

González MR. Alcohol y otras drogas: criterios populares vs verdades científicas. La Habana: Editorial Academia; 2015.

Roldán Soler YA, Falcón Fariñas IM, Caballero Giraldo OL. Generalidades conceptuales sobre las adicciones y el consumo de drogas. Rev Hospital Psiquiátrico de La Habana [Internet]. 2021. (Citado 6 diciembre del 2024); 18(3). Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/121/120

Becoña I, Cortés TM. Manual de Adicciones para Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica en formación. 2010. (Citado 6 diciembre del 2024); Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321716736_Manual_de_Adicciones_para_Psicologos_Especialistas_en_Psicologia_Clinica_en_Formacion

Vujanovic AV, Elhai JD. Mindfulness-based acceptance and posttraumatic stress symptoms among trauma-exposed adults without axis I psychopathology. J Anxiety Disord [Internet]. 2009. (Citado 6 diciembre del 2024); 23(2): 297-303. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/23299225_Mindfulness-Based_Acceptance_and_Posttraumatic_Stress_Symptoms_among_Trauma-Exposed_Adults_without_Axis_I_Psychopathology

Gobbi GA. Association of cannabis use in adolescence and risk of depression, anxiety, and suicidality in young adulthood: a systematic review and meta-analysis. JAMA Psychiatry [Internet]. 2019. (Citado 6 diciembre del 2024); 76(4). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/331095897_Association_of_Cannabis_Use_in_Adolescence_and_Risk_of_Depression_Anxiety_and_Suicidality_in_Young_Adulthood_A_Systematic_Review_and_Meta-analysis

Sánchez HR, Pérez IV, Rodríguez KS, Arellanez HJ, Ortiz E, M R. El consumo de drogas en migrantes desde una perspectiva de género. Un estudio exploratorio. Región y Sociedad [Internet]. 2006. (Citado 6 diciembre del 2024); 131-64. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/39251430_El_consumo_de_drogas_en_migrantes_desde_una_perspectiva_de_genero_Un_estudio_exploratorio

Laudet AB. Recovery capital as prospective predictor of sustained recovery, life satisfaction, and stress among former poly-substance users. Subst Use Misuse [Internet]. 2008. (Citado 6 diciembre del 2024); 43(1): 27-54. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2211734/

Velleman RS. Alcohol Use: Assessment, Withdrawal Management, Treatment and Therapy: Ethical Practice. Springer International Publishing 2023.

González ÁT. La adicción a las drogas y la exclusión social. Liberaddictus [Internet]. 2007. (Citado 6 diciembre del 2024); 97: 14-18. Disponible en: http://www.liberaddictus.org/internacional/1003-la-adiccion-a-las-drogas-y-la-exclusion-social.html

SAMHS. Substance Abuse and Mental Health Services Administration. 2021.

Moos RH. Rates and predictors of relapse after natural and treated remission from alcohol use disorders. Addiction [Internet]. 2006. (Citado 6 diciembre del 2024). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16445550/

Witkiewitz KD. Development and evaluation of a mobile intervention for heavy drinking and smoking among college students. Psychol Addict Behav [Internet]. 2019. (Citado 6 diciembre del 2024); 28(3): 639-50. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/263744774_Development_and_Evaluation_of_a_Mobile_Intervention_for_Heavy_Drinking_and_Smoking_Among_College_Students

Kraus MW. Social class as culture: The convergence of resources and rank in the social realm. Curr Dir Psychol Sci [Internet]. 2012; 246-50. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/254081720_Social_Class_as_Culture_The_Convergence_of_Resources_and_Rank_in_the_Social_Realm

Borges GM-M. The effect of migration to the United States on substance use disorders among returned Mexican migrants and family of migrants. Am J Public Health [Internet]. 2007. (Citado 6 diciembre del 2024); 1847-1851. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/6077919_The_Effect_of_Migration_to_the_United_States_on_Substance_Use_Disorders_Among_Returned_Mexican_Migrants_and_Families_of_Migrants

Arellanez HJ. Consumo de drogas y respuestas al estrés migratorio entre los migrantes mexicanos que se dirigen a Estados Unidos. Frontera Norte [Internet]. 2016. (Citado 6 diciembre del 2024); 28(56): 113-33. Disponible en: https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/view/202

Odriozola Guitart SL. La migración en Cuba desde una perspectiva transnacional. Rev Novedades Población [Internet]. 2020. (Citado 6 diciembre del 2024); 16(31): 138-55. Disponible en: http://www.novpob.uh.cu

Miller AH. Understanding the mental health consequences of family separation for refugees: Implications for policy and practice. Am J Orthopsychiatry [Internet]. 2017. (Citado 6 diciembre del 2024). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/317629547_Understanding_the_Mental_Health_Consequences_of_Family_Separation_for_Refugees_Implications_for_Policy_and_Practice?_sg=_jtMTTfXDFb-n8kiRzwpCq4hGpvdz0AuMlCAVG808R0CND8E5_FuWbol6Tz8fT5dqvFdxos2lRDUzzI

Badillo R, Olguín I. Crimen transnacional organizado y migración: el Clan del Golfo y grupos delictivos en América Latina y África. Internacia: Rev Relaciones Internacionales [Internet]. 2020. (Citado 6 diciembre del 2024); Disponible en: https://www.unodc.org/documents/human-trafficking/2018/Tr__fico_de_migrantes_en_Centroam__rica_-_Una_revisi__n_de_la_literatura.pdf

Watch HR. Closed Doors: Mexico's Failure to Protect Central American Refugee and Migrant Children. 2016. (Citado 6 diciembre del 2024). Disponible en: https://www.hrw.org/report/2016/03/31/closed-doors/mexicos-failure-protect-central-american-refugee-and-migrant

Publicado

2025-07-15

Cómo citar

Boedo Alonso , C., Ruíz Hernández, V. M., Fabelo Roche, J. R., & Arias Barthelemy , Y. (2025). Estrés y motivación migratoria en jóvenes adictos ingresados en el Hospital Psiquiátrico de La Habana. Cuba. SALUD, ARTE Y CUIDADOS. Revista Venezolana De Enfermeria & Ciencias De La Salud, 18(2), 105-112. https://doi.org/10.5281/zenodo.17410811

Número

Sección

Artículos científicos originales