Liderazgo Educativo como motor de transformación en la educación superior: análisis de su impacto en la calidad y equidad institucional.

Autores/as

  • Adriana Indira López Navas Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)
  • Frank Mendoza Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)
  • Beatriz Magalys López Navas Universidad Pedagógica Experimental UPEL-IPB

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.17451404

Palabras clave:

liderazgo educativo, transformación educativa, educación universitaria.

Resumen

El liderazgo educativo en la educación universitaria desempeña un papel clave en la transformación institucional, incidiendo en la calidad académica y en la equidad del sistema educativo. Este artículo analiza el impacto de diversos enfoques de liderazgo en la gestión universitaria, la formación docente y el rendimiento estudiantil. A través de una revisión teórica y el estudio de experiencias en distintas instituciones, se identifican estrategias de liderazgo que favorecen la innovación, la inclusión y el desarrollo sostenible de las universidades. Se resalta la importancia de un liderazgo transformacional y participativo para reducir brechas educativas y garantizar una educación superior accesible y de excelencia. Los hallazgos evidencian que el fortalecimiento del liderazgo en la educación universitaria representa un factor determinante para la mejora continua y la equidad en la enseñanza universitaria. El artículo se suscribe en el paradigma interpretativo, a fin de lograr una mayor aproximación a las realidades experienciales de los actores. El método que se utilizará está apoyado en una investigación documental para lo cual se utilizará la técnica bibliográfica, la cual permitirá el contacto directo con los documentos que respalden la temática del hecho educativo, mirados desde las teorías del liderazgo. La interpretación de la información permitió organizar los hechos en categorías de saberes a partir de acciones compartidas en las instituciones universitarias, como base para la sistematización y generación de estrategias de enseñanza que orienten el desarrollo de competencias de liderazgo educativo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Adriana Indira López Navas , Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)

Abogada y Médico Cirujano. Especialista en Gerencia Legal Empresarial. Magister en Educación Superior. Doctorante en Ciencias de la Educación UPEL-UCLA-UNEXPO. ORCID: https://orcid.org/0009-0002-0224-8491

Frank Mendoza, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)

Médico cirujano, Especialista en Cirugía General, Profesor de Anatomía Macroscópica y Anatomía Quirúrgica del Departamento de Ciencias Morfológicas, con la categoría de Agregado, Decanato de Ciencias de la Salud de la UCLA. Maestrante en Educación Superior de UPEL. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8598-7144

Beatriz Magalys López Navas, Universidad Pedagógica Experimental UPEL-IPB

Médico cirujano, Especialista en Traumatología y Ortopedia. Magister en Educación Superior. Doctorante en Ciencias de la Educación UPEL-UCLA-UNEXPO. ORCID: https://orcid.org/0009-0006-2618-8357

Citas

Fullan, M. (2011). Leading in a culture of change. John Wiley & Sons.

Leithwood, K. (2006). Leadership for learning: How leadership influences student learning. In The second international handbook of educational leadership and administration (pp. 819-832). Springer.

Bass, B. (1985). Leaders and managers: International perspectives on managerial behavior and leadership. Pergamon Press, pp. 45-62.

Bass, B. y Avolio, B. (1994). The implication of transactional and transformational leadership for individual, team, and organizational development. In W. Pasmore and R.W. Woodrnan (Eds) vol. 4, pp.231- 272. Greenwich, CT. JAI Press.

Bolden, R. (2011). Distributed leadership in organizations: A review of theory and research. International Journal of Management Reviews, 13(3), 251-269.

Kezar, L. (2006). The social psychology of organizations. New York: Wiley.

Sergiovanni, T. J. (2007). Rethinking leadership: A collection of articles. Corwin Press.

Shapiro, R. (2004). Liderazgo creativo. Barcelona, Ed. Urano.

Spillane, J. (1999). Las organizaciones. Chile: Editorial McGraw Hill, 8va. Edición.

Greenleyaf, A (1977). Gerencia Estratégica y Gobierno. Barcelona España: ediciones Paidós.

Macbeath, A. (2009). La Empresa Flexible. Barcelona España: Editorial Plaza y Janes.

Bogotch, I. (2011). Ahistory of Public School Ledership. EnEnglish, F.W. TheSage handbookof educational leadership:Advances intheory, research, andpractice . (pp. 3-25). Thousand Oaks, Calif: Sage.

Murphy, J. (1995). Theknowledgebase inschool administration:Historical footingsand emerging trends. En: Donmoyer, R., Imber, M.&Scheurich, J. TheKnowledge BaseinEducationalAdministration: MultiplePerspectives.Albany, NY: TheState University of New York Press, (p. 61–73).

Carabaña, J. (2016). El informe Coleman, 50añosdespués. Revistade laAsociaciónde Sociología de la Educación (RASE), 9(1), 9-21. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5331449

Marriner, A. (2014). Modelos y Teorías en Enfermería. Ed. Elsevier Mosby. 6ta ed. España Madrid.

Publicado

2025-07-15

Cómo citar

López Navas , A. I., Mendoza, F., & López Navas, B. M. (2025). Liderazgo Educativo como motor de transformación en la educación superior: análisis de su impacto en la calidad y equidad institucional. SALUD, ARTE Y CUIDADOS. Revista Venezolana De Enfermeria & Ciencias De La Salud, 18(2), 191-198. https://doi.org/10.5281/zenodo.17451404

Número

Sección

Articulos Breves