Patrón del Sueño en el Personal de Enfermería Turno Nocturno Hospital Pediátrico de Barquisimeto. Lara -Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.17407515Palabras clave:
higiene del sueño, latencia del sueño, duración del sueñoResumen
El presente estudio tiene como finalidad determinar el patrón del sueño en el personal de enfermería del turno nocturno de la Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Universitario Pediátrico, se realizó un estudio descriptivo, transversal, seleccionando un total de 12 enfermeras que laboran en dicho servicio, se revisaron los resultados del test de Índice de calidad del sueño de Pittsburg (PSQI), los hallazgos según las respuestas de las enfermeras encuestadas en cuanto a la Calidad subjetiva de sueño, 58% respondió que es mala, 25% buena, 11% bastante buena. La Latencia de sueño, 50% refiere que tardan > 60 minutos para dormirse, mientras 33% respondió que tardan de 31-60 minutos, 8% de 16-30 minutos y 8% respondió <15 minutos. Duración del dormir, 50% duerme de 6 a 7 horas, 33% < 5 horas y 17% >7 horas. Eficiencia de sueño, 83% de las enfermeras presenta mayor a 85% y 17% es de 75-84% de eficiencia del sueño. Las alteraciones del sueño 58% de las enfermeras refieren tener alteraciones del sueño menos de una vez a la semana, 33% una o dos veces a la semana y 8% tres o más veces a la semana. El uso de medicamentos recetados o no, para conciliar el sueño, 67% refiere que ninguna vez en el último mes usó medicamentos para dormir 25% refiere uso menos de una vez a la semana y 8% uso medicamentos para dormir tres o más veces a la semana. La disfunción diurna 67% refieren presentar problemas de cansancio o sueño al realizar alguna actividad durante el día menos de una vez a la semana, 17% una o dos veces a la semana y 17% no presento disfunción diurna. Se concluye que 83% son malos dormidores y 17% buenos dormidores
Descargas
Citas
Satizábal J, Marín D. Calidad de sueño del personal de enfermería. Revista Ciencias de la Salud. 2018;16.
Sierra J, Jiménez C, Martín J. Calidad del sueño en estudiantes universitarios: Importancia de la higiene de sueño. Salud Mental. 2002;25(6):35-43.
Escobar, F., y Eslava, J. (). Validación colombiana del índice de calidad de sueño de Pittsburgh. Revista de Neurología, 40(3), 2005 150- 155.
Ventura E. El concepto de trabajo en el joven Marx: enajenación, autorrealización, socialismo. Revista de Humanidades. 2013;5(2):20-36.
Barrantes D. Patrones de sueño en el adolescente y su implicancia en el funcionamiento cognitivo. 2017.
Butazzoni MA, Casadey GE. Influencia de la calidad del sueño y el estrés académico en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. En: Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía. 2018.
Burga C, Del M. Calidad de sueño posterior a sus labores del personal profesional de enfermería Hospital Regional Docente las Mercedes. Chiclayo; 2018.
García C. Cronobiología y calidad del sueño por trabajo a turnos en el Hospital. 2021.
Andrea M, Samanta B, Romina D. Tema “Patrón descanso-sueño en el personal de Enfermería “[Internet]. Edu.ar. [citado 16 de febrero de 2025]. Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8662/charcas-melisa-andrea.pdf
Berru K, Tamara A. Calidad del sueño en estudiantes de enfermería de la Universidad Científica del Sur. 2022;
Jahrami H, BaHammam AS, Bragazzi NL, Saif Z, Faris M, Vitiello MV. Sleep problems during the COVID-19 pandemic by population: a systematic review and meta-analysis. J Clin Sleep Med [Internet]. 2021;17(2):299-313. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5664/jcsm.8930
Castro T. Angny Calidad de sueño de internos de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima - Perú 2022. Facultad de medicina “Hipólito Unanue.
Alba M-F, Priso-Sañudo D, Sandra A-M, Fátima M-B. Estudio descriptivo transversal. Características del sueño en trabajadores sanitarios de hospitales de Madrid Sur. Rev Asoc Esp Espec Med Trab. 2024;32(3):228-36.
Paima R. Ruth Victoria Calidad de sueño y somnolencia diurna en internos de enfermería.
Palazón E, Sánchez JC. Calidad del sueño del personal de enfermería. Comparativa entre profesionales con turnos de 8 y de 12horas. Revista Enfermería del Trabajo. 2017; 2:30-7.
Gamba C, Patricia S. Polanía Robayo Alba Yanira 2020 Calidad de sueño en estudiantes de ciencias de la salud.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.
