Actitudes y conocimientos sobre transexualidad del personal asistencial de un hospital de tercer nivel.
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.17445351Palabras clave:
Transexualidad, Salud Mental, actitud del personal de salud, conocimiento; transfobiaResumen
Objetivos: El objetivo general fue analizar el conocimiento y las actitudes del personal asistencial de Salud Mental de un Instituto de Psiquiatría y Salud Mental (IPSM) de un hospital de tercer nivel sobre la transexualidad. Los objetivos específicos incluían examinar las actitudes y conocimientos entre hombres y mujeres participantes, así como evaluarlos entre las diversas edades. Metodología: Se realiza un estudio de corte cuantitativo, concretamente un estudio descriptivo transversal, desarrollado desde mayo de 2022 a julio de 2023. Resultados: Se obtuvo una muestra de 55 participantes, de estos un 74,5% (n= 41) son mujeres y un 25,5%, hombres (n=14). Tras analizar los resultados, se observan puntuaciones totales en la escala TABS bastante favorables hacia los trans, situándose >96,4% de los resultados con puntuaciones totales superiores a 116 puntos. Se utilizaron la prueba de Kruskal-Wallis, obteniendo diferencias estadísticamente significativas entre la religión y creencias sobre identidad sexual y de género, y la U de Mann-Whitney, hallándose diferencias estadísticamente significativas entre tener contactos del colectivo LGTBIQ+ y la comodidad interpersonal y la puntuación total. Conclusiones: Se examinaron las actitudes y conocimientos de los trabajadores del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental (IPSM) de un hospital de tercer nivel sobre la transexualidad. Con él, se observan puntuaciones bastante favorables, aunque mejorables, hacia las personas trans por parte del personal asistencial.
Descargas
Citas
Ballester-Arnal R. Diversidad sexual: la triste historia de una feliz realidad. INFORMACIÓ PSICOLÒGICA [Internet]. 2020 [consultado 4 de septiembre de 2022];2-19. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14635/ipsic.2020.120.7.
Melián AH. La identidad del sujeto transexual: influencias y evolución en España. Aposta [Internet]. 2021 [consultado 7 de septiembre de 2022];(91):83-97. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8064289.
Bernardo V, Rodríguez S. (Des)patologización y poder: reflexiones en torno al colectivo trans. ERF [Internet]. 2022 [consultado el 9 de septiembre de 2022]; (107 Extra.):145-58. Disponible en: https://www.revistadefilosofia.org/index.php/ERF/article/view/301.
López-Sáez MÁ, Angulo-Brunet A, Platero RL, Lecuona O. The adaptation and validation of the Trans Attitudes and Beliefs Scale to the Spanish context. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2022 [consultado el 28 de julio de 2022];19(7):4374. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/ijerph19074374.
Correia M, Rêgo G, Nunes R. Gender transition: Is there a right to be forgotten? Health Care Anal [Internet]. 2021 [consultado el 4 de septiembre de 2022];29(4):283-300. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s10728-021-00433-1.
Klein DA, Paradise SL, Goodwin ET. Caring for transgender and gender-diverse persons: What clinicians should know. Am Fam Physician. 2018 [consultado el 4 de septiembre de 2022];98(11):645-53. Disponible en: https://www.aafp.org/dam/brand/aafp/pubs/afp/issues/2018/1201/p645.pdf.
Amigo-Ventureira AM. Un recorrido por la historia trans*: desde el ámbito biomédico al movimiento activista-social. Cad Pagu [Internet]. 2019 [consultado 9 de septiembre de 2022];(57). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/18094449201900570001.
Sánchez-Ruiz P, Fernández-Ordóñez E, Martínez-Castellón N. Comparativa legal de la transexualidad en el mundo [Internet]. Huvv.es. [consultado 12 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.huvv.es/sites/default/files/revistas/8%20%20297-comparativa%20legal%20de%20la%20transexualidad%20en%20el%20mundo.pdf.
Grabski B, Rachoń D, Czernikiewicz W, Dulko S, Jakima S, Muldenr-Nieckowski Ł, et al. Recommendations of the Polish Sexological Society on medical care in transgender adults - position statement of the expert panel. Psychiatr Pol [Internet]. 2021 [consultado el 9 de septiembre de 2022];55(3):701-8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.12740/PP/OnlineFirst/125785.
Furlong Y, Janca A. Gender (r)evolution and contemporary psychiatry. BJPsych Open [Internet]. 2022 [consultado el 17 de septiembre de 2022];8(3): e80. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1192/bjo.2022.46.
Fernández M, Guerra P, Martín E, Martínez N, Álvarez-Diz JA. Atención sanitaria a adolescentes con disforia de género. Rev Esp Salud Publica [Internet]. 2018 [consultado 23 de septiembre de 2022];92. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272018000100200.
Gil EG, de Antonio IE, Almaraz MCA, Araque NA, Rodríguez MF, Murillo FH, et al. Atención sanitaria en España a personas transexuales y con variantes de género: historia y evolución. Psicosomática y psiquiatría [Internet]. 2019 [consultado 17 de septiembre de 2022];(11):63-75. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7483755.
Villena Espinosa R. 50 AÑOS DE ORGULLO. UN REPASO ESCRITO Y VISUAL POR LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO LGTBIQ+ EN ESPAÑA. Vínculos Hist Rev Dep Hist Univ Castilla-Mancha [Internet]. 2020 [consultado el 8 de septiembre de 2022]; 9:475-97. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2020.09.23.
Ruiz-Azcona L, Pellico-López A, Manjón-Rodríguez JB, Sánchez Movellán M, Ajo Bolado P, García-Vázquez J, et al. Evolution of legislation and crimes based on sexual identity or orientation in Spain: A retrospective observational study (2011-2021). Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2022 [consultado el 4 de septiembre de 2022];19(2):859. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/ijerph19020859.
Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. BOCG 12-09-2022, núm. 113-1, pág. 1-54.
López Gutiérrez J, Sánchez Jiménez F, Fernández Villazala T, Máñez Cortinas CJ, Herrera Sánchez D, Martínez Moreno F, et al. Informe sobre la evolución de los delitos de odio 2021 [Internet]. 2021 [consultado el 23 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.interior.gob.es/opencms/pdf/servicios-al-ciudadano/delitos-de-odio/estadisticas/INFORME-EVOLUCION-DELITOS-DE-ODIO-VDEF.pdf.
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. BOE 06-12-2018, núm 294, pág. 1-67.
Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica. BOE 04-07-2021, núm. 159, pág. 28826-28848.
Rye BJ, Merritt OA, Straatsma D. Individual difference predictors of transgender beliefs: Expanding our conceptualization of conservatism. Pers Individ Dif [Internet]. 2019 [consultado 2 May 2023]; 149:179–85. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S019188691930323X?via%3Dihub.
Billard TJ. Attitudes toward Transgender Men and Women: Development and validation of a new measure. Front Psychol [Internet]. 2018 [consultado 2 May 2023]; 9:387. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3389/fpsyg.2018.00387.
García-Acosta JM, Castro-Peraza ME, Perestelo-Pérez L, Rivero-Santana A, Arias-Rodríguez Á, Lorenzo-Rocha ND. Measuring explicit prejudice and transphobia in nursing students and professionals. Nurs Rep [Internet]. 2020 [consultado 2 May 2023];10(2):48–55. Disponible en: https://www.mdpi.com/2039-4403/10/2/8.
López-Sáez MÁ, Angulo-Brunet A, Platero LR, Bochicchio V, Lecuona O. Attitudes towards trans men and women in Spain: An adaptation of the ATTMW scale. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2023 [consultado 2 May 2023];20(3):1872. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/20/3/1872.
Kanamori Y, Xu YJ. Factors associated with transphobia: A structural equation modeling approach. J Homosex [Internet]. 2022 [consultado 2 May 2023];69(4):716–40. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/00918369.2020.1851959.
Paradiso C, Lally RM. Nurse practitioner knowledge, attitudes, and beliefs when caring for transgender people. Transgend Health [Internet]. 2018 [consultado 2 May 2023];3(1):48–56. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1089/trgh.2017.0048.
Stroumsa D, Shires DA, Richardson CR, Jaffee KD, Woodford MR. Transphobia rather than education predicts provider knowledge of transgender health care. Med Educ [Internet]. 2019 [consultado 2 May 2023];53(4):398–407. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/medu.13796.
FELGTB. Las personas Trans y su relación con el Sistema Sanitario [Internet]. Madrid; 2019. Disponible en: https://felgtbi.org//wp-content/uploads/2020/03/PersonaTransSistemaSanitario_informe2019.pdf.
Rosenberg S, Callander D, Holt M, Duck-Chong L, Pony M, Cornelisse V, et al. Cisgenderism and transphobia in sexual health care and associations with testing for HIV and other sexually transmitted infections: Findings from the Australian Trans & Gender Diverse Sexual Health Survey. PLoS One [Internet]. 2021 [consultado 2 May 2023];16(7): e0253589. Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0253589.
Campbell M, Hinton JDX, Anderson JR. A systematic review of the relationship between religion and attitudes toward transgender and gender-variant people. Int J Transgend [Internet]. 2019 [consultado 2 May 2023];20(1):21–38. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/15532739.2018.1545149.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.
