Mujer joven con endometritis puerperal: Un abordaje holístico

Autores/as

  • Lucianny Escalona Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)
  • Carmen Dioniluz Meléndez Oropeza Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)
  • Roossen Esther Mejia Rivero Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)
  • Orianna Méndez Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)
  • Gladiana. Mendoza Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.17458456

Palabras clave:

endometritis, infección uterina, cesárea, sepsis puerperal, proceso de enfermería., cuidado holístico

Resumen

La endometritis puerperal es una infección uterina que afecta el endometrio, está asociada con partos vaginales y especialmente cesáreas. Puede evolucionar a sepsis puerperal, afectando estructuras como el miometrio y los parámetros, y representa la tercera causa de muerte materna, según la OPS (2020)1 y la OMS (2020)2. Estas infecciones son más frecuentes en cesáreas, alcanzando hasta un 27%, y generan hospitalizaciones prolongadas con costos elevados. El caso presentado describe a una paciente de 19 años que, cinco días después de practicársele una cesárea, presenta cuadro clínico de fiebre, dolor epigástrico e inflamación en el área quirúrgica, siendo diagnosticada con endometritis puerperal y una infección ginecológica. El tratamiento incluyó el proceso de atención de enfermería: valoración, identificación de dominios alterados, planificación de cuidados interrelacionados, ejecución de intervenciones y evaluación de resultados, logrando una evolución satisfactoria en su salud. El conocimiento sobre complicaciones prevenibles y la implementación del proceso de atención de enfermería, basado en evidencia son determinantes para reducir riesgos durante el puerperio y garantizar una atención integral. Este caso subraya la relevancia de los cuidados especializados para prevenir y tratar infecciones puerperales de manera efectiva en instituciones como el HCUAMP.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Lucianny Escalona, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)

Enfermera; Docente del Programa de Enfermería Decanato de Ciencias de la Salud. ORCID: https://orcid.org/0009-0001-7669-6660   

Carmen Dioniluz Meléndez Oropeza, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)

Enfermera, Estudiante del Programa de Enfermería ORCID: https://orcid.org/0009-0003-7150-8303

Roossen Esther Mejia Rivero, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)

Enfermera, Estudiante del Programa de Enfermería. Decanato de Ciencias de la Salud. ORCID: https://orcid.org/0009-0002-6451-3983

Orianna Méndez , Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)

Enfermera, Estudiante del Programa de Enfermería. Decanato de Ciencias de la Salud. ORCID: https://orcid.org/0009-0000-8573-9186

Gladiana. Mendoza, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)

Enfermera, Estudiante del Programa de Enfermería Decanato de Ciencias de la Salud. ORCID: https://orcid.org/0009-0001-9857-6803

Citas

Organización Panamericana de la Salud. Salud materna y neonatal. Recuperado de: https://www.paho.org/es. 2020.

Organización Mundial de la Salud. Infecciones obstétricas. Recuperado de: https://www.who.int/es. 2020.

Taylor, M. &. Endometritis. StatPearls Publishing., 1-2. 2020.

Nanda International. Taxonomía NANDA Recuperado de: https://www.diagnosticosnanda.com. 2023.

Kolcaba, K. Comfort Theory and Practice: A Vision for Holistic Health Care and Research. Springer Publishing Company. 2020.

Curtis, K. y Wiseman, T. Cuidados esenciales de enfermería en urgencias. Part 2. Australian Emergency Nursing Journal.11 (2):95-9. 2022

Publicado

2025-07-15

Cómo citar

Escalona, L., Meléndez Oropeza, C. D., Mejia Rivero, R. E., Méndez , O., & Mendoza, G. (2025). Mujer joven con endometritis puerperal: Un abordaje holístico. SALUD, ARTE Y CUIDADOS. Revista Venezolana De Enfermeria & Ciencias De La Salud, 18(2), 211-220. https://doi.org/10.5281/zenodo.17458456

Número

Sección

Casos Clínicos

Artículos más leídos del mismo autor/a