¿Cómo se forja una línea de investigación en música?
Palabras clave:
Línea de investigación;, musicología;, piano a cuatro manos;, baile;, siglo XIXResumen
Los autores examinan en este trabajo el concepto de línea de investigación en el marco de la música en general, y en particular, de la musicología como disciplina, a partir de su propia experiencia como investigadores. Sin entrar en disquisiciones epistemológicas, hacen un recuento de cómo nació y creció una línea de investigación a partir de una idea primaria: hacer música venezolana original para piano a cuatro manos. Desde este punto de partida, creció, se desarrolló y se transformó orgánicamente, generando una serie de procesos y productos en los cuales interactúan necesariamente otras disciplinas, definiendo paulatinamente la línea de investigación como algo objetivo y concreto a lo cual referirse.
Descargas
Citas
CASTELLANOS, Evencio. 1979. Elogio del valse venezolano del siglo XIX . Caracas. Consejo Nacional de la Cultura, Instituto Latinamericano de Investigaciones y Estudios Musicales "Vicente Emilio Sojo.
CASTELLANOS, Evencio. 1997a. Danzas y valses de Venezuela . Vol. 2 (CD). Caracas. Fundación Vicente Emilio Sojo.
CASTELLANOS, Evencio. 1997 b. Valses venezolanos de Salón . Vol. 1 (CD). Caracas. Fundación Vicente Emilio Sojo.
CORTINA, Alfredo. 1994. Caracas. La ciudad que se nos fue . Caracas. FUNDARTE.
DÍAZ, Alirio. 1980. Música en la vida y lucha del pueblo venezolano . Ensayos. Caracas. Ediciones de la Presidencia de la República y del Instituto Latinoamericano de Estudios Musicales Vicente Emilio Sojo.
DUQUE, Ellie Anne. 2011 . Nicolás Quevedo Rachadell: un músico de la independencia . Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.
S/A. 1841 . Escuela de Contradanzas Francesas, o sean cuadrillas y nuevo Gavotín, para uso de la juventud venezolana . Caracas. George Corser.
FERNÁNDEZ, Heraclio. 1876. Método para aprender a acompañar piezas de baile al estilo venezolano sin necesidad de ningún otro estudio y a la altura de todas las capacidades . Caracas. Imprenta Venezolana.
GUERRERO, Francisco. 1852. Colección de contradanzas españolas y francesas. Caracas. Tomás Antero.
LLAMOZAS, Salvador Narciso (ed.). 1894. Valses venezolanos. Álbum para piano. Caracas. S.N. Llamozas & Ca. Editores.
MCGRAW, Cameron. 1981 . Piano duet repertoire. Music Originally Written for One Piano, Four Hands . Bloomington. Indiana University Press.
PALACIOS, Mariantonia. 1997. “Rasgos distintivos del vals venezolano en el siglo XIX”. Revista Musical de Venezuela . 35/ 99-116.
PALACIOS, Mariantonia. 1998. “Heraclio Fernández, Nuevo método para aprender a acompañar piezas de baile”. Revista Musical de Venezuela ”. 38/ 299-342.
PALACIOS, Mariantonia. 2011 . “La música en las publicaciones periódicas venezolanas del siglo XIX”. Boletinmúsica. Revista de música latinoamericana y caribeña . 30/ 3-18
PALACIOS, Mariantonia. 2011 b. "Venezuela en piano" (CD). Caracas. s.e.
PALACIOS, Mariantonia. 2013. “La música del bello sexo en El Cojo Ilustrado”. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer . 1 8 (41 )/ 225-240.
PALACIOS, Mariantonia. 2013. “Music in 1 9th-Century Venezuela”. Politeja . 2 (24)/ 243-254.
PALACIOS, Mariantonia. 2014. “Ildefonso Meserón y Aranda, un exitoso empresario del siglo XIX”. Musicaenclave. 8 (2). En línea: http://www.musicaenclave.com/vol-8-2-mayo-agosto-201 4/
PALACIOS, Mariantonia. 2015. “La música y la educación femenina en la Venezuela del siglo XIX”. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer . 20 (45)/ 87-1 03.
PALACIOS, Mariantonia, IMAGINARIO, Andrea; VIVAS, Anthony; et al. 2008. La música en tiempos de El Cojo Ilustrado (CD). Caracas. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela.
PALACIOS, Mariantonia y SANS, Juan Francisco. 2000. A bailar tocan. Géneros de Pataleo en la Venezuela del siglo XIX (CD). Caracas. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela.
PALACIOS, Mariantonia y SANS, Juan Francisco.2001 .“Patrones de improvisación y acompañamiento en la música venezolana de salón del siglo XIX”. Resonancias . 8/ 45 – 90.
REYNA, Freddy. 1956. "Piano a cuatro manos: música instrumental definales de siglo" (LP). Caracas. Ediciones Freddy Reyna.
SACHS, Carl. 1987. De los llanos . Caracas. Fondo Editorial CONICIT.
SANS, Juan Francisco. 2001 . “Oralidad y escritura en el texto musical”. Akademos . 3 (1 )/ 89-11 4.
SANS, Juan Francisco. 2006. “Los guiones y la música de baile durante el siglo XIX: el álbum de Pablo Hilario Giménez.” Revista Musical de Venezuela . 45/ 76-93.
SANS, Juan Francisco. 2014. “Orígenes del gentilicio musical en el siglo XIX en Hispanoamérica: genealogía de un proceso”. Boletínmúsica . 36/ 21 -50.
SANS, Juan Francisco. 2016. "Nineteenth Century Spanish American Salon in the Light Of Music Scenes”. En Julio Mendívil y Christian Spencer (ed.), Made in Latin America. Studies in Popular Music . New York & London. Routledge. 37-45.
SANS, Juan Francisco. 2016. “Cuatro obras colombianas del siglo XIX para piano a cuatro manos”. A contratiempo. Revista de música en la cultura . 26. En línea: http://www.territoriosonoro.org/CDM/ acontratiempo/?ediciones/revista-26/partituras/cuatro-obras-del-siglo-xix.html.
SANS, Juan Francisco. 2016. “Dancing with the Enemy: Diplomacy in the Revolutionary Era”. En: Maureen G. Shanahan and Ana María Reyes (eds.), Simón Bolívar. Travels & Transformations of a Cultural Icon . Gainesville. University Press of Florida. 48-61.
SANS, Juan Francisco. 2016. Los bailes de salón en Venezuela . Caracas. Fundación Bigott.
SANS, Juan Francisco; y LOVERA, José Rafael. 2012. La graciosa sandunga. Cuaderno de piezas de bailes del siglo XIX recopilado por Pablo Hilario Giménez . Caracas. Fundación Bigott.
SANS, Juan Francisco; y PALACIOS, Mariantonia. 2001 . Valses originales para piano a cuatro manos . Caracas. Fondo Editorial de Humanidades y Educación.
SUÁREZ, Jesús María. 1876. Mecánica musical. Nuevo método para aprender a acompañar piezas de baile por medio de números . S/D.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.