Vol. 18 Núm. 1 (2025): Enero-Junio

Durante el siglo XX, el cambio más dramático en la profesión de enfermería fue su evolución hacia una disciplina basada en la ciencia que honra el empirismo y la razón. Aunque los beneficios de esta transformación fueron muchos, el arte y el alma de la enfermería fueron desatendidos y, a veces, parecen casi perdidos. En los últimos años, se ha vuelto cada vez más evidente cuán significativo ha sido esta pérdida y por qué el lado sagrado, artístico y espiritual de la enfermería debe ser restaurado si quiere mantener su distinción y relevancia como profesión.  La Portada de este numero contiene la obra “Niños durmiendo” del pintor realista ruso Vasili Grigórievich Perov, creada en 1870. Es una Pintura de género,  que se representan escenas cotidianas de historia  expresada en el mundo de la vida cotidiana donde se construyen el sujeto, el mundo de la cultura y la sociedad, el mundo precientifico que poco exploramos que contiene una riqueza en sabiduria de la ciencia sagrada : El Cuidado. 

Publicado: 2025-01-31

Artículos científicos originales

Casos Clínicos

Revision Sistematica Y Evidencia Cientifica

Carta al Editor